
A través de la Dirección de Economía y Educación Financiera, te invita al » FORO BITCOIN, México y la Economía Digital» El próximo 23 de Abril de 2022, de 9:00 a 18:30 hrs. en el Senado de la República, de forma virtual previo registro. La transmisión será vivo por nuestro Facebook Legions.
Convocamos al “FORO BITCOIN, México y la Economía Digital” porque es momento de revisar el tema con objetividad y obtener una visión completa, desde todos los puntos de vista. Consideramos que este Foro brinda una oportunidad para que todos los interesados en el tema puedan manifestar las dificultades legales que enfrentan a diario; también será un espacio para obtener una visión estratégica desde el punto de vista económico, institucional y de desarrollo tecnológico, por parte de profesionistas y académicos; y finalmente, se busca ofrecer a los legisladores fuentes de información directas y confiables. Por todo esto, hacemos la invitación abierta a legisladores, empresarios, académicos y profesionistas del sector.Desde el origen de Bitcoin en 2009 hasta la fecha, comprender su funcionamiento no ha resultado algo simple, de hecho es bastante complejo a nivel técnico, así como sus implicaciones económicas. Pese a todo lo anterior, la adopción de los activos digitales, hoy en día, se ha incrementado, pasando de un pequeño grupo de programadores, hasta cientos de millones de usuarios en todo el mundo. Bitcoin ha superado el volumen de transacciones de sistemas de pago como Paypal y está en camino de alcanzar a Visa y Mastercard, a los cuales ya ha sobrepasado, si consideramos la capitalización de mercado. Por si esto fuera poco, ahora vemos que han aparecido miles de “otras criptomonedas” que también se están comprando y vendiendo en el mercado. Se ha formado toda una nueva industria que crece rápidamente.
El desarrollo de este fenómeno comienza a preocupar y a ocupar a legisladores de todo el mundo. Un ejemplo es China, que ha promovido su propia moneda digital basada en criptografía (CBDC). Asi mismo, El Salvador adoptó a Bitcoin como moneda de curso legal mediante la aprobación de una “Ley Bitcoin”, de 3 páginas y 16 artículos; con la cual han integrado a 4 millones de usuarios (70% de su población) al sistema financiero institucional. Finalmente, destaca el papel de Estados Unidos de América donde los legisladores también están trabajando en el tema y acarician la idea de crear su propio “Cripto Dólar Digital”. Ya desde julio de 2020 se ha autorizado a las instituciones bancarias para realizar operaciones con criptoactivos y ofrecer servicios de custodia. Nuestro vecino del norte también tiene cotizando en bolsa a varias compañías de intercambio de criptomonedas, minería de criptodivisas y servicios relacionados. Hoy, se considera líder del sector.
Nuestro país también ha tomado relevancia en la industria y tiene mucho potencial de crecimiento en la economía digital que está emergiendo en todo el mundo. El Banco de México recientemente ha informado que también tendrá su propia moneda digital funcionando a partir de 2024. Además tenemos una “Ley para regular instituciones de tecnología financiera” que incluye el uso de los “Activos Virtuales”. Sin embargo los sectores empresarial, tecnológico y financiero mexicano están avanzando lentamente, pues aún existe miedo institucional en temas relacionados al uso de recursos de procedencia ilícita y volatilidad; muchas de esas inquietudes ya fueron atendidas y se contemplan en la ley. Consideramos que esas preocupaciones deben ser atendidas con toda objetividad e información exacta, para crear iniciativas que impulsen el desarrollo económico, financiero e institucional, de un país que ocupa el lugar 14 entre las economías más importantes del planeta.
Analizar el crecimiento del uso de diferentes plataformas financieras y el papel que México está teniendo a nivel internacional, con la finalidad de plantear alternativas legislativas que permitan el desarrollo de la economía digital bajo la protección legal y seguridad para todos los usuarios del sistema financiero para intercambiar puntos de vista, con miras a impulsar los sectores económicos y tecnológicos de nuestro país, y así aprovechar las oportunidades que se presentan en la economía digital.
Acercar a los legisladores a la comunidad blockchain con la finalidad de visualizar el panorama de las iniciativas de tecnología financiera y la transformación digital que se está generando.
Síguenos para la transmisión
Síguenos en nuestra página de Facebook Legions para poner ver y disfrutar este gran evento desde México.
Programa
Accede a las Conferencias, talleres, conversatorios y mesas de análisis con especialistas nacionales e internacionales por primera vez en México.
Registrate
Se parte de este gran evento virtual vía Facebook Live este 22 de Abril de 2022 en la Cámara de Senadores en CDMX.
Programa
Acceso a invitados 8:00 a 8:30 A.M
Palabras de bienvenida
Nancy T. Santiago Castillo
Presidenta y Fundadora de Legion´s
Carmen Fernández
Directora de Economía y Educación Financiera Legion´s y Colaboradores de la Dirección

Carmen Fernández
Directora de Economía y
Educación Financiera de Legions
Sebastián Acosta
Director General de Isbit.

Adrián Díaz Luján
CEO México
David Yao
Director de Desarrollo de Negocios para LATAM de Binance.

Mario Medina
CTO de Taidomi SAPI de CV
Carmen Ocampo
CoFundadora de Blockchain
Development & Consulting Sas

Marco Romero
Director de Tandas de vivienda y
Blockchain City
Jesús Fuentes
CEO EN SEIF
Receso: 13 hrs.

Rebeca Álvarez
Fundadora de Loxical
Eloisa Cadenas
CEO de Cryptofintech + PXO
Rodolfo Guerrero
Representante legal y Socio de Coffee Law S.C.
Vanessa Solis
Directora de Vconsulting

Ricardo Lechuga
Socio de PLD, Auditoría & Asesoría
financiera de la firma Garrido Licona
José Rodríguez
Director de Talent Land Blockchain
Etienne Luquete
CRO BITSO

Luis Canessa Sales
Director at Athena Bitcoin Global
($ABIT) – LATAM (El Salvador)
Daniel Jiménez
CEO de Scrummers (Colombia)
Said Pacheco
CRO de Scrummers (Colombia)

Cerraremos el evento con una mesa de diálogo abierto
entre diferentes legisladores.
Clausura y Agenda Bitcoin
6:00 P.M
Nancy T. Santiago Castillo
Presidenta y Fundadora de Legion´s
Carmen Fernández
Directora de Economía y Educación Financiera Legion´s y Colaboradores de la Dirección
Registro para evento virtual
Extendemos esta invitación a los medios de prensa para que asistan a este evento. Así mismo, se hace de su conocimiento que deberán confirmar los datos de los asistentes al siguiente medio de contacto, contacto@legions.mx