Aborto Legal en México, una lucha de las mujeres por su Derecho a Decidir

«No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar.»

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha declarado inconstitucional la penalización del aborto, esto marca un parteaguas para los derechos de las mujeres, y establece un criterio obligatorio para que las y los jueces emitan sentencias justas y en el marco de los Derechos Humanos, por lo que no se podrá procesar a ninguna mujer que aborte, considerando los supuestos considerados por dicho Tribunal Constitucional1 .

El aborto en México es un tema controversial en los diferentes contextos, y ha sido tema de estudio, debido a que el aborto puede analizarse desde diferentes vertientes; lo cual ha causado a lo largo del tiempo un debate entre «el derecho a la vida desde su concepción» y el «derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos».

La despenalización del aborto no es una lucha reciente; en el Código Penal de 1871 y 1929, el aborto se ubicó en el Capítulo IX del Título Segundo, Delitos contra personas, cometidos por particulares, Artículos 569 a 580.

En este contexto el aborto se definía en el Artículo 569 para efectos penales, como «la extracción del producto de la concepción, y a su expulsión provocada por cualquier medio, sea cual fuere la época de la preñez; siempre que esto se haga sin necesidad). En este sentido, debemos tener en cuenta que dentro de este código se estipulaban como abortos punibles los siguientes:

•El cometido sin violencia ni moral.

•Causado por medio de violencia física o moral.

•El ocasionado por culpa grave.

•El realizado intencionalmente por médico, cirujano, comadrón, partera o boticario.

•El procurado voluntariamente por la propia mujer y el simple consentimiento de aborto2

Fue hasta el 26 de abril de 2007 cuando se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal una reforma para el Código Penal, en donde por primera vez se despenalizó el aborto en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México), dentro de esta reforma, se permitió el aborto hasta las 12 semanas de embarazo. Dicha reforma presentó un avance para poder despenalizarlo en otras regiones del país.

Cabe resaltar, que de acuerdo con el Instituto Guttmacher, en México «alrededor de un millón (1,026,000) de abortos inducidos cada año, lo que representa una tasa estimada de 38 por 1,000 mujeres de 15-44 años en 2009. Estos incrementan uniformemente conforme aumenta el nivel de desarrollo.» 3

El aborto representa un tema de Derechos Humanos y de salud, por lo que su regulación debe estar basada dentro de este marco, sin embargo, la penalización da pie a que el aborto se realice de manera clandestina y en condiciones precarias, lo que pone en riesgo la vida de la mujer y en ciertos casos del producto.

La lucha por despenalizar el aborto es un punto importante para el movimiento feminista, reflejado en la consigna «Educación Sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar, Aborto Legal para no morir»

Sin embargo, a pesar de las exigencias por una educación sexual integral en escuelas y anticonceptivos gratuitos en centros médicos, y que a su vez ya esté establecido en diferentes leyes, no se lleva a cabo de esta manera, puesto que aún existe un estigma y prejuicios sobre estos temas.

Debemos tomar en cuenta que las mujeres, niñas y adolescentes son un grupo en situación de vulnerabilidad, donde sus derechos son afectados, el contexto social y cultural de México no beneficia a este grupo, ya que aún es común ver en diferentes partes del país donde se les obliga a niñas, adolescentes y adultas a ser madres, casarse y a tolerar ciertas conductas violatorias de Derechos Humanos.

Por lo que ésta reforma va a permitir que temas como el aborto sean vistos desde otra perspectiva, lo que a su vez va a generar que las 32 entidades federativas adecúen sus legislaciones y por ende su sistema penal, de acuerdo a la sentencia emitida por la Suprema Corte. En este sentido permitirá que muchas mujeres puedan tener justicia y dejar de pagar por decidir sobre su propio cuerpo y ponderar las maternidades deseadas.

FUENTES:

1 Suprema Corte de Justicia de la Nación, https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=6579

2 Mtra, Claudia Gamboa Montejano, Regulación del Aborto en México. https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SPI-ISS-26-09.pdf

3 Muchos embarazos no planeados terminan en aborto inducido, Instituto Guttmacher, https://www.guttmacher.org/es/report/embarazo-no-planeado-y-aborto-inducido-enmexico-causas-y-consecuencias#

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll Up